viernes, 27 de junio de 2008

Asafa Pawel



Asafa Pawel y su record.

Atletismo, carreras con vallas.

Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe saltar una serie de 10 vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas 110 metros, 100 metros y 400 metros para hombres y mujeres.

Entre hombre y mujeres existen algunas diferencias, en cuanto a las distancias y a la altura de las vallas.

Los hombres compiten en 110 metros vallas y 400 metro vallas, con una altura de valla de 91.4 centímetros y 106.7 metros.

Las mujeres por otro lado compiten 100 metros vallas y 400 metros vallas, con una altura de valla de 72.6 centímetros y 84 centímetros.
La situación de las 10 vallas en la pista es distinta en cada prueba:
· En la carrera de 100 metros, la primera valla está a 13 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 8.5 metros y hay una distancia de 10.5 metros entre la última valla y la llegada.
· En los 110 metros, la primera valla está en 13.72 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 9.14 y la última está a 14 metros de la llegada.
· En los 400 metros, la primera valla está a 45 metros de la línea de salida, las vallas están separadas por una distancia de 35 metros y la última está a 40 metros de la llegada.

jueves, 26 de junio de 2008


Las carreras de velocidad consisten en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada: 60, 100, 200 o 400 metros lisos. En el atletismo las carreras más cortas son las carreras de velocidad, las distancias reconocidas oficialmente son en pista cubierta sobre distancias de 50 y 60 metros y al aire libre sobre 100, 200 y 400 metros. Es frecuente también realizar carreras sobre trescientos metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias equivalentes a otros sistemas de medición.

En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi corporado, en unos apoyados fijados a la pista denominados tacos, así los corredores traccionan empujando los pies contra los tacos de salida (o block de salida), diseñados especialmente para sujetar al corredor colocado detrás de la línea de salida. Al sonido del disparo del juez de salida se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida.


Las características principales de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprende una buena elevación de rodillas, movimientos libres de los brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de unos 25 grados.
En las pruebas de velocidad, los atletas desrrollan su esfuerzo, dentro de una respiración celular anaeróbica, es decir, en ausencia de oxígeno, pues, el sistema cardiaco se acelera y el glucógeno en el hígado es desintegrado para ser convertido en glucosa; en una respiración anaeróbica se produce menores cantidades de energía (ATP) a diferencia de la respiración aeróbica. La producción de lactato (ácido láctico), en la respiración anaeróbica, es acumulado en los músculos, lo que podría producir fatiga muscular, esto se puede evitar con un previo buen calentamieto y estiramiento de los músculos, lo que beneficia el movimiento y la elasticidad de los mismos miembros.

Atletismo, salida de tacos.




En este tipo de salida nos colocaremos agachados con una rodilla apoyada en el suelo y las manos solo apoyadas con la yema en el suelo y por detrás de la línea de salida. Esto ocurre cuando el juez dice: "en sus puestos", luego cuando el juez dice preparados elevaremos las caderas y las rodillas y adelantaremos los hombros hacia la línea

Atletismo carreras de medio fondo...



Las carreras que cubren entre 600 y 3.000 m se conocen como carreras de medio fondo o media distancia. Las más populares son las de 800 m, 1.500 m y 3.000 metros. Aunque no es una modalidad olímpica ni se disputa en los Campeonatos del Mundo, otra carrera que se mantiene en el calendario atlético es la carrera de la milla, de las que existen algunas famosas por el nombre de la ciudad donde se celebran. La prueba es muy popular y los corredores de elite la cubren con regularidad por debajo de los 3m 50 segundos. El primer corredor que logró bajar de cuatro minutos fue el inglés Roger Bannister, que en 1954 lo hizo en 3m 59,4 segundos.
Los mediofondistas deben regular su velocidad cuidadosamente para evitar quedarse exhaustos; algunos cambian de ritmo varias veces durante la carrera mientras que otros mantienen el mismo toda la prueba. El corredor finlandés Paavo Nurmi, que ganó una medalla de oro en la prueba de 1.500 m, en los Juegos Olímpicos de 1924, llevaba un cronómetro durante las carreras para comprobar su marcha. La forma de correr más apropiada para las carreras de media distancia difiere de la utilizada en las carreras de velocidad. La acción de rodillas es mucho menos pronunciada, la zancada es más corta y el ángulo hacia adelante del cuerpo es menos acusado.